
Periodismo de ida y vuelta

El XVIII Foro Eurolatinoamericano de la Comunicación celebró su sesión inaugural en Cádiz. El encuentro –organizado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), la Asociación de Periodistas Europeos (APE), y CAF Banco de Desarrollo de América Latina– abordó el papel actual del liberalismo democrático en ambas orillas del Atlántico tanto desde el prisma de las instituciones políticas y estatales como desde el periodismo actual, con el título "Las instituciones en el fortalecimiento de la democracia". Se trataron y debatieron la Constitución de 1812 y el ambiente en el que se gestó, que tanto influyó en el liberalismo hispanoamericano. Las debilidades de las instituciones y los problemas de gobernanza de los actuales gobiernos debido a la dificultad para controlar la información y las corrientes de opinión tan potentes y globales que fluyen por internet, son claves que marcaron este foro. Se hizo una reflexión sobre las nuevas fórmulas de comunicación en las que el ciudadano toma el poder, y sobre el papel de los periodistas en la formación de individuos con opinión propia.
Se recalcó la "falta de previsibilidad" de las nuevas plataformas de comunicación que han hecho entender a sus gobernantes que "ya no sólo basta con saber gobernar en sus territorios". La necesidad de adecuar las instituciones para dar respuesta a esta revolución mediática y para así, además, "reorientar la lucha contra la actual situación de crisis española que ya empiezan a notar en Latinoamérica", fue otro aspecto subrayado.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Hacía dónde va la educación
Número que analiza el estado de nuestro sistema educativo actual, así como abre una serie de interrogantes en torno a la metodología, los retos de los nuevos educadores, los nuevos entornos y tecnologías, el éxito en el aprendizaje, formación y retos del profesor del futuro, entre otros.
Ver revista Descargar Suscribirse