
Italia vista por un italoamericano

Roberto Savio, italoamericano que vive en Ro-ma, fundador de la agencia IPS y editor de Other News, trata de explicar la política italiana. Fue asesor de prensa del primer ministro Aldo Moro, asesinado por querer incluir al Partido Comunista Italiano (PCI) en el sistema democrático. Como EE.UU. no quería, afirma, “estoy totalmente convencido de que los servicios secretos norteamericanos estaban detrás de este asesinato”.
En cuanto a cómo explicar que Berlusconi haya podido ser un personaje tan popular en Italia durante veinte años, y seguir siéndolo hoy, a pesar de una sentencia judicial definitiva. Savio cree que esto no se entiende porque, después de la II Guerra Mundial, Italia pasó de una dictadura a una democracia, sin el desarrollo cultural de Alemania. Por otra parte, el fin de la guerra fría supuso el colapso del sistema político italiano. Un gran número de escándalos de corrupción salieron a la luz aunque nunca ha- bían aflorado antes, y todos los partidos históricos italianos desaparecieron en 1994. “No hay ningún otro caso en la historia de Europa de tal terremoto político”, afirma.
“Con el fin de la guerra fría y la creación de un nuevo sistema político, Italia debería haber caminado hacia un típico sistema bipolar con un partido de centro derecha y un partido de centro izquierda”, sentencia. Pero esta progresión hacia un normal sistema político bipolar fue secuestrada con la llegada de Silvio Berlusconi, que en 1994 formó su propio partido político. “Cuando Berlusconi desaparezca, el berlusconismo va a durar mucho tiempo”, afirma Savio. Berlusconi se construyó en base a los vicios de los italianos, que probablemente entonces eran mayores que sus virtudes. “Al típico hombre italiano le encantaba irse con chicas jóvenes, le gustaba no pagar impuestos y adoraba a un primer ministro que declaraba entender porqué las personas no quieren pagar impuestos”, dice Savio.
Cuando el tribunal estaba juzgando a Berlusconi, en el gobierno de Monti, sus exministros hacían una marcha para protestar. A Monti le sucedió otro gobierno no elegido, el de Enrico Letta. Y luego llegó el joven y ambicioso florentino Matteo Renzi, nuevo líder del Partido Democrático. Es el tercer primer ministro no elegido en las urnas.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

El tiempo, una cuestión siempre abierta
El monográfico de éste número trata de definir, medir y pesar aquello que se nos escapa entre los dedos como granos de arena: El tiempo. En toda su amplitud, desde la perspectiva metafísica hasta la social, cultural y humana. Encuentre una fotografía de cómo pasa el tiempo a través del ser humano.
Ver revista Descargar Suscribirse