
República: Dicen que no hay dos sin tres

“¡España, mañana, será republicana!”, gritaban unos miles en la calle, al día siguiente de la abdicación del rey, en un país de 46 millones. Decían: “Tenemos un proyecto de país. Un país de las mayorías sociales, de los jóvenes, de las mujeres y de los trabajadores. Estamos orgullosos de nuestros abuelos. Frente a los mercados somos más. Más derechos, más democracia, más tolerancia. Somos un país y vamos a por la Tercera”.
Una república no es de izquierdas ni de derechas. Ciertas ideas de izquierda se identifican con la república pero Niceto Alcalá Zamora, de Derecha Liberal Republicana, y Miguel Maura, del Partido Republicano Conservador, fueron presidente y ministro de la II República, respectivamente.
República y bandera tricolor no equivalen a más derechos sociales, ni son un freno al capitalismo. Hay repúblicas muy pero que muy capitalistas. Hay repúblicas islamistas. Hay repúblicas que parecen imperios. Hay repúblicas totalitarias. Hay repúblicas que masacran a su pueblo. Hay repúblicas donde no hay libertad de expresión ni de opinión.
“España, mañana, será republicana”. ¿Cuáles son las ventajas? ¿Qué tipo de república: centralista, federalista o nacionalista? Los partidos que defienden la república hoy por hoy son casi todos de izquierda.
Dicen que no hay dos sin tres, pero esta vez es difícil. Según datos del CIS, sólo al 0,2% de los españoles les preocupa la monarquía. El índice más bajo de los últimos meses. Urgen más: el paro (80,8%), la corrupción y el fraude (35,7%),lacrisis económica(28,6%). Preocupan los políticos y partidos (25,6%). La monarquía es el número 29 de los problemas que sienten los españoles.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Utopías del siglo XXI
El monográfico de éste número tratará de definir nuestra meta, aquello hacia lo que nos dirigimos, el motor que mueve el mundo, ese lugar que parece inalcanzable y parece alejarse un paso con cada paso que damos: Las Utopías del siglo XXI. El Ecosocialismo, el feminismo como utopía, las ideologías que abanderan utopías, la educación para todos, los Objetivos del Milenio marcados por la ONU, el movimiento de los indignados basado en otros mundos posibles, la economía sostenible, Movimiento por la Paz, el liberalismo, la utopía de vencer la enfermedad, la belleza y juventud eterna, el perfil de las personalidades utópicas…
Ver revista Descargar Suscribirse