
La presión sobre las madres lactantes

La revista de divulgación científica Nova Ciencia dedicó en enero un reportaje a las presiones que sufren muchas madres durante el periodo de lactancia. ¿Se sienten acosadas las madres lactantes? Ésta es la pregunta clave. La publicación presenta diversas posturas en torno al argumento. Se hace un análisis de los condicionantes sociales que impiden que la mayoría de las madres prolonguen la lactancia más allá de la baja por maternidad.
La leche materna es un producto perfeccionado por la evolución natural durante millones de años. Es el mejor alimento que puede recibir el bebé no sólo por sus propiedades nutricionales, sino también inmunológicas.
La otra cara de la moneda es la promoción de la lactancia artificial que todavía hoy se sigue haciendo en centros de salud, hospitales y farmacias. Según un código internacional promovido por la ONU y algunas ONG, y firmado por los fabricantes, éstos están obligados a advertir en el etiquetado la superioridad de la lactancia materna. Hay marcas que tratan de contrarrestar el boicot de los grupos pro lactancia afirmando que apoyan la lactancia natural, cuando la realidad es que se benefician del fracaso de ésta.
En España están prohibidas prácticas como regalar, en los centros sanitarios, muestras de leche artificial y la publicidad de la misma. Una prohibición que no se respeta siempre, según denuncian organizaciones internacionales que velan por la alimentación infantil.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Repaso a nuestros miedos
¿Qué es el miedo? ¿Cuál es su origen? ¿Son diferentes los miedos de la mujer y del hombre? La construcción social del miedo; El miedo en niños y adolescentes; El miedo desde la perspectiva de la fe; Miedo y pobreza; Miedo y vejez; El cine y el miedo; Miedos cotidianos; El miedo a la muerte, al fin del mundo... En éste monográfico trataremos de dar respuestas a los interrogantes y tratar el miedo desde todas las vertientes.
Ver revista Descargar Suscribirse