
¿Islám religión de paz?

Se sigue debatiendo si el islam es o no una religión de paz. Antes de que el EI descabezara a su tercer occidental, Obama anunció que el “EI no es islámico. Ninguna religión condona el asesinato de inocenes”. El primer ministro británico Cameron, en la BBC, dijo lo mismo tras el degollamiento del voluntario británico Haines. El expresidente W. Bush lo dijo en un discurso pocos días después de los atentados de las torres. También el ex primer ministro británico Blair dijo: “No hay un problema con el islam. Para aquellos de nosotros que lo han estudiado, no hay duda sobre su naturaleza pacífica”. Francisco afirmó: “(...) nuestro respeto hacia los verdaderos seguidores del islam, debería llevarnos a evitar odiosas generalizaciones, pues el auténtico islam y la lectura del Corán son opuestos a toda forma de violencia”.
Pero el islamista británico Anjem Chou-dary, en 2010, en CBN News, recordó: “No se puede decir que el islam sea una religión de paz, porque islam no significa paz. Islam significa sumisión. Por tanto el musulmán es uno que se somete. Hay lugar para la violencia en el islam. Hay lugar para la jihad en el islam”. La palabra salam significa paz, pero no en el sentido occidental, sino la paz que prevalecerá en el mundo cuando la humanidad se convierta al islam. Hay unos 164 versículos sobre la jihad en el Corán.
Una de las modernas interpretaciones del Corán, In the Shade of the Qur'an, escrita por Sayyid Qutb (fallecido en 1966), ideólogo de los Hermanos Musulmanes, padre del radicalismo moderno, lleva poco a poco al campo político, donde la jihad es la raíz de la acción.
El Corán tiene versículos pacíficos y tolerantes que podrían ser usados para una reforma del islam. Pero fueron dichos por Mahoma en La Meca. Cuando se fue a Medina en 622, cambió. Se convirtió en un líder religioso, político y militar, todo en uno.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

La inteligencia humana
¿Qué nos convierte en una especie inteligente? ¿Qué serie de procesos han desembocado en ello? Porque se ha puesto de manifiesto de forma repetida cuáles son las diferentes inteligencias: la interpersonal/ intrapersonal, musical, espacial, lingüística, lógica matemática, naturalista y corporal cinestésica, CRÍTICA, en éste número atraviesa la barrera de su enumeración y definición para comprender qué suponen realmente y el valor del equilibrio entre todas ellas. Acompáñenos a un viaje al interior de nuestro cerebro, responsable de todas las manifestaciones humanas.
Ver revista Descargar Suscribirse