
Cambio climático y desarrollo, todos ganan

Hay una amplia opinión de que los países en desarrollo deben elegir entre afrontar el cambio climático o luchar contra la pobreza, afirma Joel Jaeger, en Other News. Esto no es así, según los autores de un nuevo informe: New Climate Economy (NCE). Hecho público en la ONU por la Comisión Global sobre Economía y Clima, presidida por el expresidente mexicano Felipe Calderón, es “un claro mensaje para los líderes de gobierno y del sector privado: podemos mejorar la economía y abordar el cambio climático al mismo tiempo”.
Centrándose no en cada país, el informe NCE indica la vía para la economía global durante los próximos 15 años. Para mejorar la vida de los pobres y al mismo tiempo bajar las emisiones de carbono, se necesita una gran transformación. Pero la sorpresa es que costaría menos de lo previsto.
En un escenario de negocio normal, el mundo invertirá 89 billones de dólares en infraestructuras urbanas, agrícolas y energéticas en 15 años, dice el informe. Pero un paulatino descenso de emisiones de carbono requeriría 94 billones de dólares en el mismo tiempo, y sus beneficios en reducir la escasez de recursos y mejorar la calidad de vida básica marcarían la diferencia.
“Si no emprendemos acciones en los próximos años será cada día más caro y más difícil el giro hacia la economía baja en emisiones de carbono a nivel global”, dijo Calderón.
“El informe se centra en las reformas win-win (todos ganan) para reforzar el de-sarrollo, la reducción de la pobreza y mejorar el bienestar, que también afrontan el riesgo climático. Win-win no son necesariamente ‘ganancias fáciles’. Las reformas tienen costes y contrapartidas, y exigen a los gobiernos afrontar difíciles problemas de economía política, distribución y gobernanza”, afirman los autores del informe.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

La inteligencia humana
¿Qué nos convierte en una especie inteligente? ¿Qué serie de procesos han desembocado en ello? Porque se ha puesto de manifiesto de forma repetida cuáles son las diferentes inteligencias: la interpersonal/ intrapersonal, musical, espacial, lingüística, lógica matemática, naturalista y corporal cinestésica, CRÍTICA, en éste número atraviesa la barrera de su enumeración y definición para comprender qué suponen realmente y el valor del equilibrio entre todas ellas. Acompáñenos a un viaje al interior de nuestro cerebro, responsable de todas las manifestaciones humanas.
Ver revista Descargar Suscribirse