
El futuro del periodismo pasa por la ética

Uno de los primeros efectos indeseados de la crisis económica es en la disminución del gasto en bienes culturales. Un error que se paga caro. Se podría ahorrar mejor en los innumerables juguetitos informáticos, cuya publicidad nos incita a tener el último que se diferencia en poco de su versión anterior. En cambio, se prescinde de un libro (ya sea digital o de papel), buena música, un periódico, una obra de teatro, un filme, bienes culturales que no pasarán nunca, aunque se actualicen. La prensa española tradicional sufre una crisis imparable.
A la crisis económica, a la brecha tecnológica, hay que añadir un factor decisivo: la credibilidad.
“La clave del futuro del periodismo es la ética del presente”, afirmó la presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), Elsa González, en el XVII Foro Eurolatinoamericano de Comunicación: Transparencia para el desarrollo, en Asunción, Paraguay.
La presidenta de FAPE repasó la situación de los medios en España, y lamentó que los empresarios antes que reorganizar el negocio, decidan reducir plantillas.
Apuntó que el periodismo abordó tarde la era digital en España. Analizó la situación de los medios: la crisis de confianza les ha llevado a una crisis financiera difícil, y la crisis de credibilidad puede afectarles en la misma medida.
Los medios de comunicación social, tienen un futuro híbrido y la clave del éxito está en la credibilidad, en la ética, subrayó la presidenta de FAPE.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Los menores en España
Monográfico dedicado a la situación de los menores en España, desde la perspectiva de diversos especialistas y estudiosos de diferentes campos profesionales, se pone de relieve cuál es la realidad que viven hoy los menores en nuestro país. Con ello esperamos dar protagonismo a aquellos más indefensos en nuestra sociedad y hacer visible la situación precaria en la que se encuentran muchos niños/as y adolescentes que viven en un entorno hostil, tanto educativo, como jurídico, como social.
Ver revista Descargar Suscribirse