
Crisis económica y salud no se compadecen

La condición económica, la educación, el acceso al agua potable y saneamiento, la alimentación y el ambiente determinan lo sana que puede ser una persona, una comunidad o un país. También los derechos. La Conferencia Mundial sobre Determinantes Sociales de la Salud, celebrada en Brasil, definió 15 compromisos para abatir las desigualdades sanitarias.
El documento final, la Declaración de Río, llama a adoptar una gobernanza para la salud y el desarrollo. Insta a los gobiernos a hacer políticas y medir el progreso hacia metas establecidas.
En 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había creado la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, que en 2008 hizo un informe clave. Recomendó: mejorar las condiciones de vida cotidianas y luchar contra la desigualdad del poder, el dinero y los recursos.
Más de 50 ministros de salud y expertos de 120 países se reunieron ahora en Río de Janeiro para compartir experiencias de buenas prácticas y definir una agenda global. Habrá que ver con qué resultados. En una reunión de los países de la Unasur, sus ministros habían sugerido incluir en la Declaración de Río un punto específico sobre la crisis financiera internacional.
Mientras Sudáfrica intenta adoptar seguros universales de atención, la crisis económica está empujando a naciones ricas a desmantelarlos. Por lo visto la democracia es más saludable que su contrario y también la salvaguarda de los derechos humanos y la distribución de la riqueza. ¡Vaya hallazgo!©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Los menores en España
Monográfico dedicado a la situación de los menores en España, desde la perspectiva de diversos especialistas y estudiosos de diferentes campos profesionales, se pone de relieve cuál es la realidad que viven hoy los menores en nuestro país. Con ello esperamos dar protagonismo a aquellos más indefensos en nuestra sociedad y hacer visible la situación precaria en la que se encuentran muchos niños/as y adolescentes que viven en un entorno hostil, tanto educativo, como jurídico, como social.
Ver revista Descargar Suscribirse