
Teresa Romero, todo un símbolo

Si de algo es símbolo Teresa Romero, curada de Ébola en Madrid, es de resistir a un virus mortal, arriesgar su vida por cuidar a “apestados” en dos sentidos, los sacerdotes de San Juan de Dios, Manuel García Viejo y Miguel Pajares. “Apestados” por enfermar de ébola en África, por ser altruistas, y por laicistas opuestos a repatriarlos. No así cuando se gastó dinero en rescatar a periodistas o voluntarios secuestrados. Hay dos medidas en esta sociedad. A los curas, ni agua. La Orden se dijo dispuesta a correr con los gastos. El gobierno español mantuvo su dignidad, como lo ha hecho con cualquier español con problemas en el exterior.
Volviendo a Teresa, no voy a polemizar sobre su querella. Recuerdo la maldición gitana: “Pleitos tengas y los ganes”. En un juicio se pierde, aunque se gane. No me opongo a que pleitee. Yo mediría el efecto para la salud personal. Matar a Excalibur fue un exceso, aunque los animalistas a veces parecen amar más a los animales que a las personas.
Una cosa clara: la ineptitud de la ministra Mato, a la que salvó la vicepresidenta Sáenz de Santamaría. El consejero de sanidad Rodríguez debió dimitir por ensañarse, fruto de un miedo inepto, con quien estaba muriendo por cuidar a los doblemente “apestados”.
Y el final, glorioso: la esperanza, la fe de Teresa y su madre Jesusa, allá en Galicia, esta vez obró milagros, sin quitar nada al equipo médico de gran profesionalidad, a pesar de equipos defectuosos y políticos ineptos.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica - Actualidad -.

Las migraciones en un mundo globalizado
El monográfico trata sobre los movimientos de población en la actualidad, la inmigración y emigración más cercana, tras nuestras fronteras, también más allá de ellas, la realidad que se corresponde al mundo globalizado en el que vivimos. ¿Cuáles son los datos más actuales sobre la inmigración y la emigración?, ¿Qué perspectiva se espera en un futuro cercano?, ¿Cuál es la situación en España?, ¿Cómo es la situación de los refugiados en nuestro país?, ¿Qué hay detrás de las mafias que trafican con personas?, ¿Conocemos cuál es la realidad de la infancia que emigra?, ¿Qué suponen las devoluciones en caliente y en qué punto se encuentra éste planteamiento?... Muchas preguntas que atenazan una situación en el que las diferencias son cada vez más acuciadas entre aquellos que lo tienen todo y los que no tienen nada. En un mundo globalizado toda circunstancia nos atañe a todos ya que éstas no entienden de líneas fronterizas.
Ver revista Descargar Suscribirse