
Seguridad ciudadana, "Ley liberticida"

La Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) afirma que el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana podría chocar con el derecho a la información. Remitió una carta al ministro del Interior --junto con el Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP) y la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV)--, para pedir una reunión urgente. Se han sumado a las protestas Reporteros sin Fronteras (RsF) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP).
La misiva muestra su “sorpresa y preocupación” por un borrador en el que algunos artículos “pueden colisionar con el derecho constitucional a la información y ocasionar inseguridad jurídica, con sanciones que podrían considerarse como desproporcionadas”.
Causa sonrojo ajeno que una entidad como la FAPE, que aúna a veinte mil profesionales de la información, y las otras organizaciones profesionales, no hayan sido oídas por los redactores del anteproyecto.
La Asociación de la Prensa de Madrid rechaza que se puedan imponer sanciones por grabar o difundir imágenes de policías durante la cobertura de manifestaciones, disturbios o alteraciones del orden público. RsF publicó una nota denunciando que algunas disposiciones “atentan gravemente contra la libertad de información”. El anteproyecto preveía que la “captación o difusión de imágenes que atenten contra del honor, la imagen o la seguridad de los miembros de las fuerzas del orden” podrán ser penalizadas con multas de hasta 600.000 euros. Algunas de estas sanciones fueron rebajadas posteriormente en el anteproyecto por la presión social. “El ministerio de Interior español --sigue la nota– parece tener la intención de sumarse a los gobiernos que se amparan en la defensa de la seguridad pública para aprobar todo tipo de leyes liberticidas”. “¿En qué democracia que se precie se concibe que la prensa no pueda cubrir las operaciones policiales cuando se producen en el espacio público?”, se pregunta RsF.©
Nieves San Martín
Colaboradora de la revista Crítica

La corrupción en España
La corrupción ocupa de nuevo el segundo lugar en la lista de problemas de los españoles, detrás del paro, "Entender y combatir la corrupción en estos tiempos", "Corrupción (y) política", y firmas como la de Santiago Álvarez Cantalapiedra están recogidos en éste número.
Ver revista Descargar Suscribirse