
La invención concreta

Colección Patricia Phelps de Cisneros
Continúa en el Museo Reina Sofía, hasta mediados de septiembre, esta atractiva muestra que se nutre de una selección de piezas de la importante colección de Patricia Phelps de Cisneros, una de las más prestigiosas de Latinoamérica. Las pinturas y esculturas, en su mayoría abstracto-geométricas, fueron realizadas entre los años 30 y los 60 del pasado siglo XX. La importancia del conjunto radica en que en él están representados tanto los artistas como las corrientes vinculadas o identificadas con la abstracción geométrica surgida a lo largo de las tres referidas décadas en Latinoamérica.
Lenguajes artísticos que hallaron su punto de partida en Europa y que arribaron al otro lado del Atlántico con una gran fuerza y creatividad. Estilos estos, que aunque se muestren tan variados y contradictorios entre sí, se manifiestan unidos por su intención experimental y misión renovadora de los planteamientos estéticos surgidos y llegados del Viejo Continente. Al menos, es lo que se percibe al contemplar las obras de artistas como Bill, Clark, Gego, Cruz- Díez, Hlito, Oiticica, Pape, Soto, Otero, Torres García y tantos otros.©
Museo Nacional Reina Sofía, Madrid,
hasta el 16 de septiembre
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Redes sociales, ¿necesidad o adicción?
Pormenorizado análisis de las Redes Sociales. Las cuales han irrumpido en nuestras vidas, ocupando un lugar destacado en el modo de relacionarnos en nuestro día a día. Deseamos tomar distancia y ofrecer un monográfico interesante y útil sobre todo aquello que rodea su uso y a sus usuarios.
Ver revista Descargar Suscribirse