María Blanchard
Exposición monográfica
Continúa en el Museo Reina Sofía la monográfica dedicada a la artista cántabra María Blanchard, una de nuestras más destacadas pintoras de la denominada Escuela de París y digna representante del Cubismo junto a Picasso y Gris. Blanchard, alejada de los postulados académicos inculcados por sus profesores en España, ya en París, su arte se identifica con el Fauvismo. Tras conocer a Gris y a Lipchitz, su pintura evoluciona hacia el Cubismo, por lo que su inicial figuración, de dibujo firme y tonos sobrios, va dejando paso a unas formas más lineales y cubistas en las que aún se perciben sus personales notas expresionistas. De hecho, esta pintora, marcada desde su nacimiento por un cuerpo deforme que condiciona su amargo destino, en su última etapa recurre a la figura humana a la que representa mediante seres enfermos inmersos en ambientes tristes y meditativos que ocupan el centro de su obra. Así, su creación de tonos delicados y ritmos angulares evoluciona hacia un estilo realista en el que pervive el rigor ya conocido en sus anteriores composiciones. En esta muestra, que contempla sus tres etapas vitales en el arte, destacan temas como: la infancia, las enfermedades, la soledad, la tristeza y el abatimiento, asuntos que son reflejo de su propia existencia.©
Museo Nacional Reina Sofía, Madrid,
hasta el 25 de febrero
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

¿Hay alternativas a la crisis?
La compleja situación actual de crisis y las posibles alternativas para superarla ocupará el monográfico de nuestro número 983, en el que habrá importantes firmas que tratarán este tema desde distintas perspectivas. A parte de un análisis de la situación, se recoge una mirada hacia el futuro.
Ver revista Descargar Suscribirse