
Picasso y la obra maestra desconocida de Honoré de Balzac

Hallamos entre la extensa producción de Picasso como grabador, concretamente a principios de la década de los años 30, una serie de aguafuertes destinada a ilustrar el relato de Honoré de Balzac La obra maestra desconocida, elaborada por encargo de Ambroise Vollard. Estos grabados realizados por Picasso en 1931, cuyo tema fascinó a nuestro artista universal, son los que ahora exhibe la Fundación Juan March en su sede de Palma. Son en total trece las obras que integran esta serie inspirada en el relato de Balzac que se sitúa en el siglo XVII y tiene como escenario el estudio parisino de un anciano artista llamado Frenhofer, personaje con el que Picasso se identificó, encargo del editor Vollard que aprovechó para rendir homenaje al acto de creación.
Picasso, dando rienda suelta a su imaginación, sin ajustarse estrictamente a los textos de Balzac, elaboró estas ilustraciones para el relato centradas en su mayoría en la relación íntima que se genera entre el artista y su modelo.©
Museu F. Juan March, de Palma, hastael 18 de mayo
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Hacía dónde va la educación
Número que analiza el estado de nuestro sistema educativo actual, así como abre una serie de interrogantes en torno a la metodología, los retos de los nuevos educadores, los nuevos entornos y tecnologías, el éxito en el aprendizaje, formación y retos del profesor del futuro, entre otros.
Ver revista Descargar Suscribirse