
La isla del Tesoro

Arte británico de Holbein a Hockney
Inicia la nueva temporada expositiva la Fundación Juan March con esta interesante muestra titulada “La Isla del Tesoro” que recorre cinco siglos de arte británico a través de la obra de más de un centenar de artistas cuyos trabajos surgieron o estuvieron ligados a temas propios de la isla británica. Una isla que enriqueció su tesoro artístico gracias a los artistas locales y extranjeros que en ella se establecieron logrando hacer que su arte se nos presente como cosmopolita y se nos muestre, atendiendo a sus nombres y temática, como arte británico de “localismo universal”.
Aunque las 180 obras que se exhiben, entre pinturas, dibujos, esculturas, libros, revistas y fotografías, se hallan plagadas de asuntos y referencias literarias, de ahí que su título nos sugiera la novela del británico Stevenson, como decíamos, su título obedece a que el arte británico experimentó un importante auge durante los siglos que la exposición revisa, ya que entre los siglos XVI y XX fluyó en la Isla británica un abundante contemporáneos y durante el siglo pasado de autores tan relevantes como Bacon, Moore, Hockney, Blake, Long, Hamilton y Henry Lamb.©
Fundación Juan March, Madrid, hasta el 20 de enero de 2013.
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Comprender el dolor
La ayuda en situaciones de catástrofe, el manejo emocional ante el dolor ajeno, el dolor en las grandes religiones, la representación del dolor en el cine, en definitiva, un mosaico de perspectivas con las que pretendemos comprender el dolor.
Ver revista Descargar Suscribirse