
El Greco y la pintura moderna

Otra muestra que viene a poner de relieve la modernidad pictórica y técnica del arte del Greco es esta del Museo del Prado que ahora nos convoca. Exposición que en este caso reúne obras de artistas que van del siglo XIX al XX. Autores, que tras descubrir la pintura del Greco, se dejaron seducir por su arte y técnica hasta el punto de que percibamos hoy la influencia de denominado “Griego de Toledo” en muchas de las composiciones de estos pintores. La exposición del Prado exhibe 25 pinturas del Greco junto a más de 70 obras de artistas como Cézanne, Manet, Picasso, Pollock, Beckmann, Matta, Kokoschka, Orozco, Bacon, Saura y Giacometti, entre otros nombres. Al contemplar estas piezas, además de hallar similitudes en cuanto a la técnica, el trazo, el dibujo, la luz, el color y la temática utilizados por estos artistas contemporáneos, al comparar sus composiciones con aquellas otras del Greco en la exposición, también veremos que los trazos y manchas tonales de los impresionistas, cubistas, surrealistas, expresionistas, figurativos y abstractos denotan mucha cercanía e identidad con aquellos otros del artista cretense. Esta exposición está coorganizada con Acción Cultural Española y, ante lo ya expuesto, se propone mostrar la importancia que el redescubrimiento de la figura y obra del Greco tuvo para el desarrollo de la pintura de los siglos XIX y XX.©
Museo del Prado, Madrid, hasta el 5 de octubre.
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Utopías del siglo XXI
El monográfico de éste número tratará de definir nuestra meta, aquello hacia lo que nos dirigimos, el motor que mueve el mundo, ese lugar que parece inalcanzable y parece alejarse un paso con cada paso que damos: Las Utopías del siglo XXI. El Ecosocialismo, el feminismo como utopía, las ideologías que abanderan utopías, la educación para todos, los Objetivos del Milenio marcados por la ONU, el movimiento de los indignados basado en otros mundos posibles, la economía sostenible, Movimiento por la Paz, el liberalismo, la utopía de vencer la enfermedad, la belleza y juventud eterna, el perfil de las personalidades utópicas…
Ver revista Descargar Suscribirse