
Arte japonés y japonismo

En próximas fechas el Museo de Bellas Artes de Bilbao mostrará una bella e interesante selección de piezas de arte oriental, procedentes del legado de José Palacio, entre las que se hallan pinturas, grabados, cerámicas, lacas y otros objetos decorativos y suntuarios surgidos en su mayoría durante el “Período Edo” cuyo nombre debe a la ciudad donde se desarrolló, capitalidad que acabó siendo la actual Tokio. Dicho período tuvo lugar tras el largo shogunato de los Tokugawa (familia que ocupó el poder desde 1603 hasta 1869). Este momento vino a popularizar la pintura ya que gracias a la difusión del grabado en madera y a la divulgación de los rollos por medio de la imprenta se logró democratizar el arte. En el siglo XVIII tuvieron un gran impulso los efectos realistas del arte japonés. En esta etapa se creó la escuela de grabado Ukiyo-e que impulsó la pintura de género y agrupó a pintores cuya temática se mostraba plena de naturalidad y de una gran fuerza real. Volviendo a la colección Palacio consta de 300 piezas de las que 224 son de arte japonés. Junto a las pinturas y estampas se exhibe una de las mejores colecciones de tsuba (guarda de hoja del sable japonés), objetos Namban, inrô (cajita que cuelga del cinturón del kimono), suzuribako (caja escritorio) y diversas cerámicas destinadas a la ceremonia del té. Entre las piezas que se muestran, algunas manifiestan su influencia en el arte occidental del siglo XIX y en algunas corrientes artísticas del siglo XX.©
Museo de Bellas Artes de Bilbao, hasta el 15 de septiembre
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Utopías del siglo XXI
El monográfico de éste número tratará de definir nuestra meta, aquello hacia lo que nos dirigimos, el motor que mueve el mundo, ese lugar que parece inalcanzable y parece alejarse un paso con cada paso que damos: Las Utopías del siglo XXI. El Ecosocialismo, el feminismo como utopía, las ideologías que abanderan utopías, la educación para todos, los Objetivos del Milenio marcados por la ONU, el movimiento de los indignados basado en otros mundos posibles, la economía sostenible, Movimiento por la Paz, el liberalismo, la utopía de vencer la enfermedad, la belleza y juventud eterna, el perfil de las personalidades utópicas…
Ver revista Descargar Suscribirse