
ARTIUM, CENTRO MUSEO VASCO DE ARTE CONTEMPORÁNEO...

...otro referente de la cultura artística nacional
Surgido por iniciativa de la Diputación Foral de Álava, ARTIUM abrió sus puertas el 26 de abril de 2002. Desde entonces viene mostrando a través de la Colección Permanente una selección de sus más de 3.000 obras pertenecientes en su mayoría a la Diputación alavesa, institución que ha contado con la colaboración del Gobierno Vasco, del Ministerio de Cultura y del Ayuntamiento de Vitoria–Gasteiz. Desde su apertura, ARTIUM se ha propuesto, además de coleccionar y de ampliar sus fondos, investigar, producir exposiciones y difundir la obra de los artistas presentes en su colección. Tan elevado número de obras requería desde los inicios del proyecto una sede que pudiera guardar y mostrar con garantía y seguridad dichos fondos. De ahí, que dado que la mayor parte de las obras fueron realizadas durante los siglos XX y XXI, lo ideal era que el edificio que las acogiera se identificara de pleno con ellas. Es decir, que la sede donde se exhibieran, su arquitectura estuviera en plena sintonía con el contenido. Por ello, se levantó un conjunto de modernas edificaciones, unas sobre la superficie y otras subterráneas, que son las que hoy consolidan los espacios de Centro-Museo, ubicado en el centro de Vitoria junto al casco medieval. Así, desde un cubo de hormigón blanco se accede al vestíbulo principal que da acceso a las distintas dependencias y salas del ARTIUM.
Colección Permanente
Gracias a la importante iniciativa coleccionista llevada a cabo en la década de los 70 por la Diputación Foral, en la actualidad, el Centro–Museo cuenta, como decíamos, con más de 3.000 obras de arte. Entre estas piezas están representadas todas las técnicas (pintura, escultura, dibujo, fotografía, grabado, instalación, vídeo, etc.)y los estilos o corrientes surgidos en nuestro país desde las primeras vanguardias del siglo XX, hasta los últimos lenguajes plástico–ex presivos, aparecidos en esta primera década del siglo XXI. A ellas se suman otras piezas, procedentes de recientes adquisiciones, de donaciones y de depósitos de instituciones y de coleccionistas privados. Obras de artistas nacionales e internacionales. Si se echa una mirada al contenido de ésta excepcional colección, veremos que se inicia con trabajos de diversos artistas españoles pertenecientes o identificados con las vanguardias históricas de principios del siglo XX, anteriores a la guerra civil. Exponentes cuyas obras se identifican con las corrientes: cubista, surrealista, realista, futurista y expresionista. Es el caso de artistas como: Picasso, Miró, Dalí, Gargallo, José Caballero, Manuel Ángeles Ortiz, Bores, Granell y Gutiérrez Solana, entre otros. Les siguen conjuntos de obras datadas entre los años 40 y 90 en las que aparecen dignamente representados el informalismo, el constructivismo, la figuración, el geométrico y la abstracción, entre otros movimientos. Artistas como Tápies, Palazuelo, Brossa, Oteiza, Canogar, Arroyo, Elena Asins, Amalia Avia, Néstor Basterretxea, Chillida, Clavé, Óscar Domínguez, Equipo 57, Equipo Crónica, Feito, Genovés, Gordillo, Guerrero, Rueda, Saura, Zóbel, etc. Se completa la colección con piezas de artistas internacionales como Joseph Beuys, Fischer, Bill Viola, Gonnord, Lam, Matta y Patti Smith. Entre los nombres de jóvenes creadores que se identifican con los lenguajes plásticos más actuales hallamos a Txomin Badiola, Miquel Barceló, Broto, Jorge Galindo, Leiro, Pérez Villalta, Uslé entre otros muchos. Igualmente, su programa de exposiciones temporales, celebradas a lo largo de todo el año, sirve de escaparate de excepción a las últimas tendencias. De ahí, que con su ambicioso programa de coleccionismo y de muestras, el Museo ARTIUM logre plena actualidad y como ya hemos apuntado sea un referente de la cultura artística nacional, con pretensión de serlo también de la internacional.©
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Iconos femeninos de nuestro tiempo
El artículo marco de este monográfico es “El feminismo hoy”, punto de partida para ahondar en el conocimiento de la mujeres que han destacado en el campo del saber y de la cultura. Haciendo un repaso de todos aquellos iconos femeninos de la literatura, la ciencia y la investigación, en el cine y la publicidad, mujeres en el poder, la educación, el deporte, la poesía y la religión.
Ver revista Descargar Suscribirse