
Lewis Hine

Mapfre, en su ya habitual revisión de los maestros de la fotografía internacional, dedica ahora una muestra al fotógrafo norteamericano Lewis Hine, uno de los grandes maestros del documentalismo cuya obra cultivó a lo largo de las cuatro primeras décadas del pasado siglo. Hine, además de dejar constancia con su abundante producción gráfica del desarrollo o progreso de una parte de la sociedad aristócrata y empresarial ame ricana, cuyos logros y muestras de riqueza los proyectaba a través de la construcción de grandes edificios en los que instalar sus sedes, también con su cámara se ocupó de denunciar la explotación de la clase trabajadora, la dureza de sus trabajos y miseria que padecía mientras otros se enriquecían.
La fotografía de Hine sirvió igualmente de denuncia para tratar de erradicar el trabajo infantil. De hecho, esta muestra, compuesta de 170 imágenes, viene a ofrecer los dos aspectos que caracterizaron a su autor: uno el de maestro del documentalismo y otro el de un fotógrafo plenamente humano que optó por ponerse del lado de los desfavorecidos. De ahí su denuncia. ©
Fundación Mapfre, Madrid, hasta el 29 de abril
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Iconos femeninos de nuestro tiempo
El artículo marco de este monográfico es “El feminismo hoy”, punto de partida para ahondar en el conocimiento de la mujeres que han destacado en el campo del saber y de la cultura. Haciendo un repaso de todos aquellos iconos femeninos de la literatura, la ciencia y la investigación, en el cine y la publicidad, mujeres en el poder, la educación, el deporte, la poesía y la religión.
Ver revista Descargar Suscribirse