
Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

Desde hace unos años, obras importantes de nuestra primera pinacoteca vienen itinerando por distintas instituciones de las comunidades autónomas, mostrando piezas relevantes de sus colecciones. Es el caso de esta exposición que visita Santiago y que está centrada temáticamente en mostrar aquellas obras de artistas que se inspiraron en el paisaje nórdico para ambientar o decorar sus composiciones.
De ahí, que al reunir la muestra 52 pinturas, presente una interesante y atractiva variedad de estilos y de perspectivas sobre las diferentes tipologías del paisaje que surgieron a lo largo del siglo XVII de manos de artistas como: Rubens, Brueghel el Viejo, Lorena, Teniers y Snayers, entre otros. Visiones concebidas en tierras de Flandes y Holanda y que presentan el paisaje como un género pictórico independiente, de gran auge y consolidado que ofrece una muy variada tipología al plasmar visiones de bosques, de montañas, de la vida campestre, de jardines palaciegos, de parajes nevados, de playas, marinas, puertos y ríos e incluso de lugares exóticos y tierras lejanas. Viendo esta selección de piezas procedentes del Museo del Prado, al margen de su calidad, comprobaremos cuán variada y evocadora se presta a ser la temática de paisajes, que aquí se muestra estructurado atendiendo las distintas tipologías que plasman los artistas.©
Fundación Novacaixagalicia, Santiago de Compostela, hasta el 26 de febrero.
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Repaso a nuestros miedos
¿Qué es el miedo? ¿Cuál es su origen? ¿Son diferentes los miedos de la mujer y del hombre? La construcción social del miedo; El miedo en niños y adolescentes; El miedo desde la perspectiva de la fe; Miedo y pobreza; Miedo y vejez; El cine y el miedo; Miedos cotidianos; El miedo a la muerte, al fin del mundo... En éste monográfico trataremos de dar respuestas a los interrogantes y tratar el miedo desde todas las vertientes.
Ver revista Descargar Suscribirse