
El Hermitage en el Prado

Aún continúa en el Prado la espléndida muestra de piezas procedentes del Hermitage, que por su relevancia, dan idea al visitante de la gran variedad y riqueza que atesora el más importante museo de Rusia. A través de 180 obras es posible imaginar las magníficas y excepcionales piezas que componen cada una de las diversas colecciones con que cuenta este gran museo. Trabajos que abarcan desde la arqueología, la pintura y la escultura, hasta las artes decorativas, los trajes de época y el mobiliario. Obras todas, que desde una cuidada selección, nos dan idea del exquisito y refinado gusto de sus originarios propietarios y mecenas, los zares. Además esta selección, según está configurada e instalada en el Prado, logra adentrarnos en los orígenes y en la historia del Hermitage, como palacio y como museo. La muestra se inicia con los retratos de sus propietarios y ocupantes, los emperadores Pedro I, Catalina II y Nicolás I.
A continuación, mediante los nueve apartados en que se estructura la exposición, podemos ver un cuidado conjunto de piezas arqueológicas de tribus nómadas de la estepa rusa y otras de la cultura griega. Le sigue una espléndida selección de pinturas, esculturas y dibujos que sirven de repaso al arte europeo desde el Renacimiento hasta las vanguardias, a través de obras de Tiziano, Caravaggio, Ribera, Velázquez, Rembrandt, Durero, Rubens, Ingres, Cézanne, Renoir, Gauguin, Picasso, Matisse, Kandinsky y Malevich. El esplendor de la corte rusa se percibe a través del mobiliario, de las joyas, vestidos, artes decorativas y orfebrería presentes en esta importante exposición de obligada visita que reúne obras maestras del Hermitage.©
Museo del Prado, Madrid, hasta el 25 de marzo.
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Repaso a nuestros miedos
¿Qué es el miedo? ¿Cuál es su origen? ¿Son diferentes los miedos de la mujer y del hombre? La construcción social del miedo; El miedo en niños y adolescentes; El miedo desde la perspectiva de la fe; Miedo y pobreza; Miedo y vejez; El cine y el miedo; Miedos cotidianos; El miedo a la muerte, al fin del mundo... En éste monográfico trataremos de dar respuestas a los interrogantes y tratar el miedo desde todas las vertientes.
Ver revista Descargar Suscribirse