
Berthe Morisot. La pintora impresionista

La pintora francesa, Berthe Morisot, muy vinculada al grupo de artistas impresionistas, se muestra en el Thyssen-Bornemisza un selecto conjunto de obras, entre óleos, pasteles, acuarelas, dibujos y grabados procedentes del Museo Marmottan Monet de París. Berthe Morisot, como podemos percibir por estas obras, vemos que cultivó de pleno los modos o maneras impresionistas. De hecho, toda su creación se identifica con esta corriente, a la que, además de frecuentar, se halló muy vinculada por el hecho de ser Berthe cuñada de Manet y además posar como modelo para varios artistas. Volviendo a las obras aquí expuestas que nos ocupan, descubrimos la variedad temática cultivada por Morisot, pintora que, en cierto modo, quedó un tanto ensombrecida por la enorme producción y proyección que lograron sus colegas impresionistas, auque el hecho de ser mujer nunca le impidió que participara en las grandes exposiciones y salones de pintura de la época.
En su creación vemos que trabaja con igual soltura el paisaje, la figura, el retrato, las escenas campestres y de interior y los asuntos intimistas por lo que, ante tanta diversidad de asuntos, la visita a la exposición resulta muy amena. En los trazos presentes en la obra de Morisot, en la cromática y en la luz que hallamos en sus composiciones, rasgos o alicientes indiscutiblemente impresionistas, todo es libertad, es vigor y es poesía. Lo mismo en las pinturas de estudio que en las realizadas al aire libre, la pintora manifiesta una enorme espontaneidad y una soltura excepcional en el dibujo y en el color. Su técnica es delicada y sensual pero también de pincelada impetuosa y gestual, lo que lleva a desvelarnos, en parte, su exquisita y bien forjada personalidad. Sin duda, por la calidad de obra, ésta es una exposición de obligada visita.©
Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, hasta el 12 de febrero
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

Repaso a nuestros miedos
¿Qué es el miedo? ¿Cuál es su origen? ¿Son diferentes los miedos de la mujer y del hombre? La construcción social del miedo; El miedo en niños y adolescentes; El miedo desde la perspectiva de la fe; Miedo y pobreza; Miedo y vejez; El cine y el miedo; Miedos cotidianos; El miedo a la muerte, al fin del mundo... En éste monográfico trataremos de dar respuestas a los interrogantes y tratar el miedo desde todas las vertientes.
Ver revista Descargar Suscribirse