
Giacometti. Terrenos de juego

Aunque en las últimas décadas no han faltado presencias de obras ni exposiciones de Giacometti en nuestro país, tras visitar esta muestra de Mapfre podemos afirmar que es la más completa de las hasta ahora celebradas. Las 190 piezas aquí reunidas permiten obtener una grata y generosa visión de la creación, de las distintas técnicas y facetas plásticas que cultivó el prestigioso escultor suizo a lo largo de su trayectoria, ya que, además de esculturas, se exhiben dibujos, pinturas, grabados y fotografías. Entre lo expuesto figuran piezas de resonancias cubistas, a las que se suman otras surrealistas, entre las que predominan esculturas horizontales con apariencia de maquetas o de tableros de juego en los que se alude a la vida, a la muerte y al erotismo. En estas obras conviven las formas abstractas con diminutas figuras humanas. Tras esta etapa, Alberto Giacometti se acerca al mundo real a través de la figura humana, creando con cabezas y figuras pequeñas. A partir de 1945, estas figuras se volverán alargadas o muy estilizadas, originando el peculiar estilo que caracteriza a la obra de este artista.
Los cuerpos de sus figuras son muy estilizados mientras que las cabezas son estrechas y diminutas respecto al cuerpo. Con esta apariencia el escultor pretendía evocar la sensación misteriosa del ser metafísico, el impacto de la presencia real en un espacio imaginario. De ahí, que muchas de sus esculturas salieran de los espacios privados, galerías y museos, para ocupar los espacios públicos. Estas obras de Giacometti pasaron de unas dimensiones normales a ganar en monumentalidad. El artista en todos sus trabajos y retratos más que mostrar la realidad o el parecido del retratado se proponía captar la esencia de su personalidad.
La figura humana, el hombre fue para él una búsqueda y ante todo una auténtica obsesión.©
Fundación Mapfre, Madrid, hasta el 4 de agosto
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

La fe que practica la justicia
Con motivo de la celebración del Año de la Fe 2012 - 2013, la revista Crítica ha dedicado el monográfico de su número de julio - agosto a tratar sobre el tema de la Fe y la Justicia.
Ver revista Descargar Suscribirse