
Eduardo Arroyo

Reúne esta exposición gran parte de la producción del Arroyo retratista, género o tema que hasta ahora había sido poco expuesto. De ahí, el interés de esta muestra, que tras ser exhibida en Palma, visita los espacios del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Son más de 100 piezas las expuestas entre pinturas, esculturas, dibujos y fotografías que aportan imagen y dan vida de igual manera a personajes reales y de ficción. En unos casos retratos de figuras históricas, reales o en otros imaginarias e incluso autorretratos. Estos últimos tan abundantes en la cuantiosa producción de este artista. Todos ellos, en su reunión, conforman una extensa "galería de retratos" que abarcan desde lo histórico (retratos de Isabel la Católica, Napoleón, Van Gogh, Hölderlin y Rembrandt), a lo más actual y contemporáneo (Carmen Amaya y Manuel Cerdán, entre otros).
Es aquí donde hallamos encuadrados los autorretratos de Arroyo. Piezas todas en su cronología que comprenden, según su ejecución, desde finales de los años 50, en las que el pintor se establece en París, hasta el pasado año 2012. Se suman al conjunto, como anticipábamos, una selección de 70 fotografías sobre las que se muestra la intervención o manipulación del artista, ya que estas imágenes por él adquiridas se han prestado a servir de soporte a una serie de composiciones realizadas a modo de collage, sobre las que ha dibujado, pintado e insertado elementos propios de su estilo. Fotografías o foto-collages que añaden, sin duda, interés a esta muestra.©
Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca,
hasta el 6 de octubre
Francisco Vicent Galdón
Colaborador de la revista Crítica - Arte -.

La fe que practica la justicia
Con motivo de la celebración del Año de la Fe 2012 - 2013, la revista Crítica ha dedicado el monográfico de su número de julio - agosto a tratar sobre el tema de la Fe y la Justicia.
Ver revista Descargar Suscribirse