
El gran Gatsby

Había mucha expectación por visionar la célebre obra maestra de la literatura firmada por F. Scott Fitgerald adaptada por el tan excesivo como barroco y torrencial Baz Luhrmann, al que no se le puede negar, también, sus fascinantes puestas en escena –para algunos epidérmicas– y su capacidad como narrador visual.
Sea como fuere, no se arredró ante una nueva –lo cierto es que esta novela nunca ha tenido demasiada suerte cinematográfica– adaptación que tenía como principal atractivo la presencia de DiCaprio, un actor que desde que decidió tomarse su carrera más en serio y no acomodarse rodando películas taquilleras ha crecido como intérprete sobre todo a partir de sus colaboraciones con su principal mentor, Martin Scorsese.
¿Qué se va a encontrar el espectador que vaya a ver El Gran Gatsby? Pues sencillamente un espectáculo, con un poquitín de trastienda, sobre un hombre y un tiempo que se ha mitificado con razón: los años 20, preludio de la derrota económica, bélica y moral que supusieron los años 30 y 40, donde sobre todo los estadounidenses perdieron su inocencia.
La película gravita sobre Jay Gatsby, un multimillonario con numerosos demonios interiores, al que la alta sociedad le crítica por su hermetismo pero no duda en acudir a sus fastuosas fiestas. Ensimismado, está obsesionado por recuperar un amor de juventud que dejó marchar años atrás. Ante ese argumento con un acerado lado oscuro, Luhrmann demuestra su talento, lo mismo en las escenas intimistas a las que, si no les llega a dar un toque poético, se alcanza bastante, que enescenas donde se muestra la vacuidad de una sociedad encantada de haberse conocido y que vive de forma escapista para no asomarse a una realidad que no es tan brillante.
No se podía esperar del director australiano una versión académica. Y así ha sido, la ha concebido visualmente como la personalidad de Gatsby excesiva, clicotímica..., un melodrama desatado sin complejos. Gustará o no, a mí personalmente me parece una muestra de cine-espectáculo necesario, que puede que tenga algo qué decir en los próximos Oscar, pero el Gran Gatsby no deja indiferente a nadie, aunque sólo sea por su atrevimiento y sus escenas arrebatadas. Sin duda, estamos ante una de las mejores películas, y que más discrepancias ha suscitado por parte de la crítica, de esta temporada de primavera-verano. Lo que ignoro es si es decir mucho o ponerla por debajo de su nivel.©
EL GRAN GATSBY
Director: Baz Luhrmann
Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Tobey Maguire
Cecilia García
Colaboradora de la revista Crítica - Cine -.

Redes sociales, ¿necesidad o adicción?
Pormenorizado análisis de las Redes Sociales. Las cuales han irrumpido en nuestras vidas, ocupando un lugar destacado en el modo de relacionarnos en nuestro día a día. Deseamos tomar distancia y ofrecer un monográfico interesante y útil sobre todo aquello que rodea su uso y a sus usuarios.
Ver revista Descargar Suscribirse