
Grandes esperanzas

Con "Cuatro bodas y un funeral", Mike Newell se situó en el mapa de Hollywood, como un más que solvente director de comedia. Sin embargo, su carrera no se ha quedado en ese estereotipo: ha dirigido drama como "Donnie Brasco", la superproducción, "Harry Potter y el cáliz del fuego", y, ahora, "Grandes esperanzas". Son múltiples las adaptaciones de esta obra de Dickens al cine. La más innovadora fue la que firmó Alfonso Cuarón que la ambientó en la actualidad. Newell, sin embargo, ha sido más ortodoxo y se ha ceñido a los cánones clásicos para ofrecer al espectador una puesta en escena elegante y envolvente, aspectos en los que los cineastas británicos son modélicos. Dominan como pocos la puesta en escena de las adaptaciones literarias.
A su favor también cuenta con un elenco de altura. Para quien esto escribe, sólo la presencia de Ralph Fiennes en una película hace que ésta merezca las penas dada la intensidad y el empaque que le da a todos los personajes que interpreta. En esta cinta defiende con dignidad, talento y profesionalidad al anónimo protector del Pip, el protagonista, al que le da el dinero necesario para su ascenso social. Aunque su presencia en el filme es breve, son suyas las mejores escenas.
Obra a conciencia sentimental, el protagonista es el hijo de un humilde herrero, Pip, que ve cómo cambia su vida cuando se va a estudiar a Londres. Allí tiene un objetivo sentimental: conquistar a la chica de la que está enamorado desde niño, la sobrina de una aristócrata que ha sido educada para maltratar psicológicamete a los hombres. Estamos ante un drama de amores esquivos y torturados, argumento más propio de un folletín, que Dickens convirtió en un clásico.
Newell ha dirigido "Grandes esperanzas" con corrección e inspiración intermitente, lo que afecta a la narración. Estamos ante una película que no ofrece nada nuevo, pero sí intenta enriquecer con su versión las producciones anteriores. Pero esta cinta tiene un referente imbatible, las "Cadenas rotas" de David Lean, algo que, por supuesto, no afectará a los espectadores más jóvenes.
Como curiosidad apuntar que el espectador podrá ver a la excéntrica Helena Bonham Carter en un registro interpretativo que no suele frecuentar. La esposa de Tim Burton tiene más querencia por los personajes algo estrambóticos que escribe su marido. Aquí, aborda un papel "convencional" y es imposible achacarle algún reproche, ya que ha sabido captar y expresar todos los matices del personaje. Estamos, pues, ante una película que gustará al público adulto, amante de las adaptaciones cinematográficas británicas de impecable factura.©
GRANDES ESPERANZAS
Director: : Mike Newell
Intérpretes: Ralph Fiennes, Helena Bonham Carter y Jeremy Irvine.
Cecilia García
Colaboradora de la revista Crítica - Cine -.

Retrato de familia
En este número, Crítica lleva a cabo una radiografía sobre la familia en nuestro país, aunque los nuevos modelos y unidades familiares ocuparán el grueso de nuestro monográfico se da una visión amplia de todos aquellos problemas y conflictos que se dan dentro del seno familiar, como siempre aportando una visión multidisciplinar apoyada y respaldada por prestigiosas firmas especializadas en el tema.
Ver revista Descargar Suscribirse