
Reinvención de la exclusión social en tiempos de crisis

A nadie se nos escapa a estas alturas que la crisis global que padecemos es un hecho total que afecta a todas las dimensiones de lo real. Nos afecta al modo de ser humanos, de sentirnos parte de una sociedad y de cómo proyectar solidariamente el futuro común de la humanidad. La crisis se presenta como un hecho global, cuyo alcance no deja nada fuera de la convulsión, dice García Roca, y añade más adelante: el impacto social de la crisis global es de tal magnitud que afecta a todas las dimensiones de la persona y a todos los elementos de la sociedad. García Roca nos ofrece una reflexión sistemática e integrada de los diferentes problemas que ha suscitado la crisis y apunta: Si estamos ante una crisis total, no hay salida económica sin respuesta política, no hay respuesta política sin cambio cultural, no hay transformación cultural sin movilización social.
¿Dónde se posiciona el autor? ¿Desde donde piensa? Se sitúa en el anverso de la historia, es una de sus claves hermenéuticas. Desde los excluidos. Para él la exclusión es un virus mutante que adquiere formas diferenciadas en distintos contextos. Por eso, en un mundo como el nuestro, rasgado en minorías felices y mayorías sufrientes, en primeros y últimos, los excluidos son el lugar desde donde se ve, se conoce mejor su secreta realidad, lo que le falta para ser verdadero. Afirma que no pensamos el lugar sino que el lugar nos piensa. La idea central del ensayo se desarrolla en ocho capítulos a partir de la simultaneidad del poder destructivo de la crisis y de su poder de reconstrucción, vistos desde las vicisitudes que produce en el ámbito de las exclusiones. El autor nos convoca simultáneamente al acompañamiento a vidas desahuciadas y excluidas; al despliegue y promoción de las capacidades; a la creatividad colectiva a través de la movilización ciudadana; a la incidencia pública mediante la propuesta y el diálogo desde lo cotidiano. Reinvención de la exclusión social en tiempo de crisis es la respuesta a la pregunta de Abel que recorre toda la historia humana: ¿Quién es mi hermano? O dicho de otro modo: cómo reconocernos carne de nuestra carne y sangre de nuestra sangre, cuestión tan vieja como la sociedad.©
REINVENCIÓN DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS
Joaquín García Roca
Edita Cáritas y Fundación Foessa
Madrid, 2012
Luis Sánchez Rubio
Colaborador de la revista Crítica - Libros -.

¿Hay alternativas a la crisis?
La compleja situación actual de crisis y las posibles alternativas para superarla ocupará el monográfico de nuestro número 983, en el que habrá importantes firmas que tratarán este tema desde distintas perspectivas. A parte de un análisis de la situación, se recoge una mirada hacia el futuro.
Ver revista Descargar Suscribirse