
La identidad psicológica de la educación

Necesidad, utilidad y límites
El tema que aborda este libro, la identidad en la psicología de la educación, está poco estudiado, aunque es necesario y pertinente en el contexto educativo actual de los docentes. El subtítulo del mismo recoge lo que se pretende abordar en relación a su necesidad, utilidad y límites.
El libro se estructura en tres partes, muy equilibradas en su conjunto. En la primera, Perspectivas teóricas sobre las relaciones entre identidad, aprendizaje y enseñanza, se recogen las diversas aproximaciones teóricas actuales, en relación a su naturaleza, mecanismos que la construyen, mantienen y modifican así como sus contenidos y las formas en que se expresa. Esta parte aporta organización y visión en el conjunto de los marcos teóricos.
En la segunda parte, Identidad en contextos de aprendizaje escolar, se abordan cuatro contextos diferentes: 1) la identidad en niños de 4 a 12 años a través del dibujo; 2) la identidad comunitaria y cultural de los gitanos, en calidad de grupo minoritario; 3) la identidad de estudiantes universitarios a partir del estilo motivacional y 4) la construcción de la propia voz en estudiantes de secundaria y universitarios, a través de textos escritos.
Finalmente, en la tercera, Identidad y desarrollo profesional en educación, se trata la identidad de profesores y asesores psicoeducativos, tanto en contextos de enseñanza presencial como virtual.
Estamos ante un libro bien hecho y editado, que aporta no sólo el estado actual de la investigación sobre la identidad docente en la psicología de la educación sino también aportaciones prácticas para los docentes. Por lo tanto, recomiendo su lectura y consulta en los centros educativos y en el ámbito universitario.©
LA IDENTIDAD EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Necesidad, utilidad y límites
Carles Monereo y Juan Ignacio Pozo
Narcea 2011
Mª Rosa Elosúa de Juan
Colaboradora de la revista Crítica - Libros -.

Los menores en España
Monográfico dedicado a la situación de los menores en España, desde la perspectiva de diversos especialistas y estudiosos de diferentes campos profesionales, se pone de relieve cuál es la realidad que viven hoy los menores en nuestro país. Con ello esperamos dar protagonismo a aquellos más indefensos en nuestra sociedad y hacer visible la situación precaria en la que se encuentran muchos niños/as y adolescentes que viven en un entorno hostil, tanto educativo, como jurídico, como social.
Ver revista Descargar Suscribirse