
Biografías que hacen historia verdadera

HIPATIA DE ALEJANDRÍA | CLARA DE ANDUZA | DHUODA
Luisa Muraro | Marirì Martinengo | María Lluïsa - Cunillera i Mateos
En los últimos meses han llegado a mis manos tres libros editados por Sabina editorial que me han dado la alegría de constatar cómo, poco a poco, las investigaciones destinadas a visibilizar, reconocer y valorar las creaciones de mujeres de todas las épocas históricas están extendiéndose más allá de los círculos académicos y especializados, hasta alcanzar incluso la literatura infantil y juvenil. Es el caso de la nueva serie de biografías de Sabina editorial que, bajo el nombre de “Una historia verdadera”, recoge la vida y la obra de grandes mujeres y hombres que han creado sin destruir ni matar.
Las tres semblanzas publicadas hasta el momento nos acercan a mujeres geniales pero que en muchas ocasiones son desconocidas para el gran público, bien porque se ha conservado muy poca información sobre ellas o porque la existente es difícil de encontrar o está tergiversada: Hipatia de Alejandría, matemática, astrónoma, filósofa y profesora del siglo IV d.C, cuya sabiduría despertó la envidia y la violencia de los poderosos de su ciudad; Clara de Anduza, trovadora occitana del siglo XIII que escribió sobre el amor con gran libertad; y Dhuoda, Condesa de Barcelona que vivió en el siglo IX en Provenza y autora de un original tratado pedagógico escrito para sus hijos cuando éstos le fueron arrebatados para la guerra.
Con ilustraciones a todo color y estilos muy diferentes entre sí, el lenguaje icónico de las biografías evoca el momento histórico en el que se ambienta cada una de ellas, recordándonos las miniaturas medievales, la cultura helenística o la vida en los castillos feudales.
Los tres relatos publicados hasta el momento están escritos con un lenguaje muy cuidado y en tres idiomas: castellano, inglés e italiano en los casos de Hipatia de Alejandría y Clara de Anduza, al ser italianas sus autoras, la filósofa Luisa Muraro y la historiadora Marirì Martinengo respectivamente; y en castellano, inglés y catalán la biografía de Dhuoda, obra que firma Mª Lluïsa Cunillera i Mateos, profesora de lengua y literatura catalanas.
Otro de los grandes aciertos de las biografías consiste, a mi parecer, en que cada uno de los libros incorpora, al final del texto, un apéndice que proporciona a lectoras y lectores información, breve pero rigurosa, sobre la época y el contexto histórico en el que vivieron y crearon estos tres personajes femeninos, así como una bibliografía que recoge algunas de las publicaciones más destacadas de los últimos años sobre las biografiadas.©
Raquel Martín Sánchez
Colaboradora de la revista Crítica - Libros -.

Los menores en España
Monográfico dedicado a la situación de los menores en España, desde la perspectiva de diversos especialistas y estudiosos de diferentes campos profesionales, se pone de relieve cuál es la realidad que viven hoy los menores en nuestro país. Con ello esperamos dar protagonismo a aquellos más indefensos en nuestra sociedad y hacer visible la situación precaria en la que se encuentran muchos niños/as y adolescentes que viven en un entorno hostil, tanto educativo, como jurídico, como social.
Ver revista Descargar Suscribirse