
Enseñar, un viaje en cómic

Un delicioso, ocurrente, transgresor, pícaro y muy riguroso cómic sobre la enseñanza y el aprendizaje escolar. Una forma completamente novedosa de hacerse preguntas y someter a escrutinio facetas de la enseñanza que las rutinas más cotidianas de las aulas, con demasiada frecuencia, hacen que pasen desapercibidas. Y a este fin contribuye el nuevo lenguaje del cómic.
Como subraya en la contracubierta sobre esta obra Laurie Anderson, la gran artista y compositora de rock y música experimental (y esposa de otro de los grandes iconos del rock que murió el pasado mes, Lou Reed): ¡Es divertidísimo, serio y fabuloso! Un manifiesto general que cambiará la vida de muchas personas.
A su vez, Elliot W. Eisner, el conocido educador y catedrático de arte y educación de la Universidad de Stanford, lo resume con la siguiente frase: Representa un soplo de aire fresco en la comunidad de investigadores en educación y en ciencias sociales. Tiene la osadía de reconceptualizar las prácticas establecidas y las formas tradicionales de investigación.
William Ayers, el autor del texto, es uno de los grandes investigadores de educación y autor de "To Teach" (el libro en el que se basa este texto), "Teaching the Taboo", "On the Side of the Child: Summerhill revisited", "Handbook of Social Justice in Education", "Teaching Toward Freedom"...
Ryan Alexander-Tanner es dibujante de cómic y periodista, que ha recibido entre otros premios el Xeric del cómic (2007) que otorga la Xeric Foundation.©
ENSEÑAR, UN VIAJE EN CÓMIC
William Ayers y Ryan Alexander-Tanner
Ediciones Morata 2013
Jurjo Torres Santomé
Colaborador de la revista Crítica

La corrupción en España
La corrupción ocupa de nuevo el segundo lugar en la lista de problemas de los españoles, detrás del paro, "Entender y combatir la corrupción en estos tiempos", "Corrupción (y) política", y firmas como la de Santiago Álvarez Cantalapiedra están recogidos en éste número.
Ver revista Descargar Suscribirse