
Las parábolas de Jesús

Rolando Camozzi es un sacerdote oriundo de San Luis del Palmar de la provincia argentina de Corrientes que reside en Madrid donde trabaja como escritor y crítico literario además de las tareas propias del sacerdocio. No se considera un especialista, sino un "cristiano en búsqueda, que intenta comprender su fe".
El libro se divide en dos partes. Una teórica sobre aproximaciones conceptuales a las parábolas: definiciones, motivos por los que eran utilizadas por Jesús, público al que se dirigía, significados y elementos que son explicados al lector de una manera casi pedagógica. Una segunda en la que propone la lectura concreta de doce parábolas.
En la primera explica en qué consiste el género literario de las parábolas y el contexto histórico y social en el que Jesús, para anunciar el Evangelio, utiliza este género, prefiriéndolo al estilo expositivo o doctrinal. En la página 35 introduce una larga cita de Castellani, muy iluminadora: Jesús no es el inventor del género literario –escribe Camozzi- (...) Pero sí es quien la ha utilizado con mejor sentido y mayor densidad religiosa. Y ha creado alguna de las más incisivas narraciones estéticas y plenas de requiebros poéticos.
"Cristo fue mucho más que un genio literario, pero también un genio literario. Lo lírico está contenido en el material de las parábolas (...) material tomado de la naturaleza, del campo, de plantas y animales, y de las costumbres del animal más sorprendente que existe. Lo patético está suministrado por la profundidad enorme del sentimiento, conectado con las cosas más graves de la vida humana. Lo dramático, en la viveza y originalidad de los cortos diálogos. Lo humorístico, en la mirada aguda y maliciosa con que el autor capta las costumbres de los hombres. Lo filosófico, en la súbita trasposición de planos y en una especie de descoyuntamiento que apunta a un sentido escondido. Lo teológico, en los emblemas y figuras de Dios" (L. Castellani, El Evangelio de Jesucristo. Ed. Cristiandad, Madrid 2011, pp. 241-242).
Esta aproximación conceptual o teórica sirve de instrumento para el análisis detenido de cada una de las doce parábolas, análisis que constituye la segunda parte del libro. El autor las ha agrupado en cuatro secciones: las relativas a las semillas, las de la llamada, las de lo perdido y hallado y las del juicio. Una obra sugerente, expuesta con un lenguaje sencillo que ayuda a profundizar en el sentido del mensaje evangelizador de las parábolas.©
LAS PARÁBOLAS DE JESÚS
Rolando Camozzi
Editorial Perpetuo Socorro 2013
Virginia Fernández Aguinaco
Colaboradora de la revista Crítica

La corrupción en España
La corrupción ocupa de nuevo el segundo lugar en la lista de problemas de los españoles, detrás del paro, "Entender y combatir la corrupción en estos tiempos", "Corrupción (y) política", y firmas como la de Santiago Álvarez Cantalapiedra están recogidos en éste número.
Ver revista Descargar Suscribirse