
El hombre que plantaba árboles

Jean Giono en esta pequeña joya literaria nos presenta en forma de parábola una propuesta ética para cambiar el mundo. Y esta utópica finalidad, nos aclara, sólo se consigue intentando cambiar el pequeño mundo de nuestro entorno más cercano.
Giono fue un escritor francés, muerto en el año 1970, cuya obra tiene como fondo su Provenza natal, y como inspiración su visión de la Grecia antigua, fruto de sus lecturas clásicas. De ahí su interés por la conducta humana frente a los problemas de la moral y la metafísica.
La acción sucede a comienzos del s.XX, antes de la Primera Guerra Mundial, en una zona de Provenza cerca de los Alpes. Un joven narrador anónimo nos relata su encuentro con un pastor que le salva de morir de sed, perdido en ese desolado valle.
Le cuenta el pastor, Eleazar Bouffier, que, decidido a recuperar ese ruinoso valle y convertirlo en un fértil bosque, llevaba tres años plantando bellota tras bellota a sabiendas de que "de las 100.000 bellotas plantadas habían brotado 20.000, y de esas 20.000 contaba con perder la mitad por los roedores. Así pues quedaban 10.000 robles que crecerían en esa tierra desolada".
El narrador, traumatizado tras luchar en la Primera Guerra Mundial, vuelve por allí y se sorprende al ver árboles jóvenes de muchas especies echando raíces en el valle, entre nuevos ríos de agua corriendo a través de él. Allí se respira paz y belleza. Bouffier ya no es un pastor, porque las ovejas amenazaban sus árboles jóvenes, sino un perfecto apicultor. Durante toda una vida plantando árboles, el valle se ha convertido en un bosque natural lleno de vida.
La historia es tan conmovedoramente real que el lector deplora conocer que Bouffier es un personaje inventado de un cuento alegórico, uno de los textos de los que este prolífico autor se encontraba más orgulloso.
Prologa el libro Saramago, "una indiscutible proeza en el arte de contar", y concluye Joaquín Araujo en el epílogo: "Este libro no solo es delicia literaria, sino pedagogía activa, porque si algún día conseguimos un Bosque de bosques, también habremos logrado una Humanidad más humana."©
EL HOMBRE QUE PLANTABA ÁRBOLES
Jean Giono
Editorial Duomo 2013
María Simón
Colaboradora de la revista Crítica - Libros -.

La fe que practica la justicia
Con motivo de la celebración del Año de la Fe 2012 - 2013, la revista Crítica ha dedicado el monográfico de su número de julio - agosto a tratar sobre el tema de la Fe y la Justicia.
Ver revista Descargar Suscribirse