
Efectos secundarios

En la presentación del libro, que tuvo lugar en la Real Academia de Farmacia, pudimos observar la simpatía con que la cúpula directiva de dicho organismo acogía una obra de ficción sobre los diez fármacos más vendidos en nuestro país. Se hizo una loa al medicamento cuyo fin primero es sanar, al menos aliviar el dolor y siempre intentar mantenernos en buena forma.
Es un libro original, ingenioso y tierno sobre personas que sufren enfermedades muy crueles y, junto con los fármacos, lo que más ayuda son las relaciones que la enfermedad genera, bien sea con los familiares y amigos más cercanos, bien con el médico o con el propio farmacéutico –siempre dispuesto a escuchar y orientar–.
La propia autora destacó los cuatro años de trabajo serio que le ha supuesto recabar documentación sobre este tema al habla con médicos, farmacéuticos y sanitarios. Le han servido de inspiración esos pequeños libros –no siempre claramente redactados– que son los prospectos. Una literatura informativa que persuade y disuade al mismo tiempo sobre su bondad y los posibles efectos adversos. Precisamente la autora reivindica que los efectos secundarios pueden aportar situaciones positivas, sorpresas gratas.
Lo original es que los nombres de los personajes son los propios de los diez fármacos seleccionados: Adiro, Nolotil, Orfidal... y que, según avanza la novela, van entrelazándose en relaciones de amor o indiferencia, de sueños cumplidos y por cumplir, de afán de superación. En definitiva es una novela de valores, optimista, de miradas llenas de ternura sobre la enfermedad y la muerte, temas que afectan a toda nuestra sociedad.
El estilo es ágil, lleno de humor y un poquito de ironía, algo a lo que nos tiene acostumbrados la autora en sus tres anteriores obras. Se observa un avance importante en depurar su escritura y en salpicarla con alusiones literarias, musicales y otros elementos culturales.©
EFECTOS SECUNDARIOS
Almudena Solana
Editorial Planeta 2013
Madrid 2013
María Simón
Colaboradora de la revista Crítica - Libros -.

La fe que practica la justicia
Con motivo de la celebración del Año de la Fe 2012 - 2013, la revista Crítica ha dedicado el monográfico de su número de julio - agosto a tratar sobre el tema de la Fe y la Justicia.
Ver revista Descargar Suscribirse