
El olvido de sí

Es un relato ficticiamente autobiográfico de la vida de Charles de Foucault, como si contara él mismo sus memorias hasta un poco antes de su muerte en 1916. Y por eso mismo, en el enfoque y desarrollo del libro se refleja de algún modo el propio autor del libro, Pablo D'Ors, que reconoce tener como modelo cercano para su seguimiento de Jesús ,él es sacerdote, la vida del Beato de Foucault. Aunque junto con su admiración por el Vizconde, ha investigado exhaustivamente toda la documentación relativa a su azarosa y aventurera vida.
El relato refleja la búsqueda esencial de Foucault por encontrar un sentido a su vida. Primero de manera equivocada, quizá para llamar la atención, descubriendo muy poco a poco su verdadera identidad y llamada.
Bien muestra su itinerario vital y espiritual el título de los 8 capítulos del libro: Confusión, Exploración, Conversión, Meditación, Imitación, Purgación, Compasión e Iluminación. Cada uno de ellos encabezado, además de por unas oportunas citas de clásicos, por una foto de Foucault de la época que describe el capítulo en cuestión siguiendo un orden cronológico. Y sólo la imagen revela con nitidez su peripecia interior, su camino hacia dentro y hacia "abajo", como comenta D'Ors: "al contrario de lo que hace todo el mundo que es crecer para ser o quizá algunos para tener, Foucault entiende que solo "abajo" se encuentran la mayoría de los humanos, donde se encuentra la verdad, donde se encuentra Dios".
En el sentido e interpretación de las vivencias de Foucault se refleja de un modo notable la pluma de D'Ors, que afirmó no hace mucho tiempo entender la escritura como un ejercicio espiritual. Por eso conecta tan bien con la voz de Foucauld, en sus errores, sus búsquedas, sus angustias, su afán de silencio. No olvidemos que uno de los últimos libros de D'Ors, Biografía del silencio, recoge, en su prosa honda y limpia, su propia experiencia de meditación que invita siempre a ir más allá.©
EL OLVIDO DE SÍ
Pablo D'Ors
Editorial Pre-Textos 2013
María Simón
Colaboradora de la revista Crítica - Libros -.

La fe que practica la justicia
Con motivo de la celebración del Año de la Fe 2012 - 2013, la revista Crítica ha dedicado el monográfico de su número de julio - agosto a tratar sobre el tema de la Fe y la Justicia.
Ver revista Descargar Suscribirse