
INSIDE

Desde esta página he defendido en muchas ocasiones la tesis de que el teatro se está reinventando en este mismo momento; que como el organismo vivo que es se modifica, evoluciona, y adapta a las necesidades que le exige su entorno para sobrevivir. Nunca un momento fue tan delicado, nunca una situación fue tan dramática, nunca las leyes de Darwin o el libro de I Ching pudieron ser tan definitorias. Cambia el suelo, cambia el público, cambia el espacio, cambia hasta el aire que respiramos.
El caso de hoy es además especial por fastuoso, por inconmensurable, por atmosférico, provocativo y extraordinario. Aterriza en España, en Madrid, la compañía POPUP THEATRICS. Una compañía dirigida por Tamilla Wooddard, estadounidense, y Ana Margineanu, rumana, especializada en crear eventos teatrales en edificios específicos no teatrales, en los que el público colabora dinámicamente experimentando un espectáculo individualizado y personal. Esta compañía, aunque con sede en la ciudad de Nueva York, crea sus obras de modo conjunto y a nivel internacional: ha estrenado en Nueva York, México D.F., Buenos Aires, New Jersey. Se traslada a una ciudad y en colaboración con directores, dramaturgos, coreógrafos y actores tanto del país como extranjeros, elaboran un texto y una puesta en escena específica para un espacio concreto e inamovible. Un espacio que generalmente es un gran hotel, en funcionamiento, y en el que el público será orientado y dirigido para caminar por él mientras se le cuenta una historia, un hecho que ocurre ante él, representado por actores, pero de un modo muy especial.
En el caso de Madrid, el hotel escogido es el Hotel Intercontinental, con más de 100 años de historia, fue un palacio del siglo XVIII y el primer hotel americano internacional abierto en Europa, un auténtico lujo. Al él, llegarán una pareja de espectadores cada 20 minutos, que serán conducidos a través del interior del hotel por varios espacios y pasillos y en los que presenciarán distintas escenas, todas relacionadas entre sí, y que en conjunto formarán una obra completa. El espectáculo se llama INSIDE (interior en inglés) y hace referencia a que los espectadores tendrán la oportunidad de acceder a partes del Hotel Intercontinental donde normalmente un huésped no puede acceder; la suite real, las cocinas, la lavandería, los pasillos de servicio. Pero también es un juego de palabras con el concepto de la obra. El espectador también podrá tener acceso a las motivaciones interiores de los personajes, a sus pensamientos, a su "voz interior". Cada espectador individualmente, a pesar de presenciar la obra en parejas, vivirá una experiencia totalmente distinta e individualizada al ver el mismo evento pero escuchar distintas versiones de cada historia. Cada escena, que dura unos 10-15 minutos, va acompañada de una voz que suena en nuestra cabeza revelando la realidad sobre la escena, las emociones del personaje, sus sentimientos, sus pensamientos, su verdadero monólogo interior.
A las creadoras del concepto y de la compañía Pop UP Theatrics y directoras Ana Marguineanu de gran experiencia internacional desde Rumania, pasando por Londres, Dublín, Praga, San Petersburgo o Viena, y de Tamilla Woodward graduada en Yale y alumna de Lincoln Center; se unen como directores también Lucía Miranda (España y afincada en EE.UU.) directora del Cross Border Project, y Darío Facal (España) director de la compañía Metatarso. El elenco ha sido escogido por completo de entre estudiantes de interpretación de segundo y tercer año en el Estudio WORKinPROGRESS de Madrid.©
INSIDE de Pop UP Theatrics
Dirección: Ana marguineanu, Tamilla Woodard, Lucía Miranda y Darío Facal. Dramaturgos: Cristina Colmena, Mario Tardón y Ella Greenhill.
Reparto: Arianna Fortes, David Laguía, Elisa Abión, Gina Laline, Iria Lamas, Jorge Clemente, Laura Calero, Mario Alonso, Patricia Fuertes, Pablo Romón y Pruden Rayo.
Producción: Pop UP Theatrics, Metatarso y Estudio Workinprogress.
Hotel Intercontinental – del 23 de mayo al 23 de junio.
De viernes a domingo de 19hs a 23hs
Javier López
Colaborador de la revista Crítica - Teatro -.

Redes sociales, ¿necesidad o adicción?
Pormenorizado análisis de las Redes Sociales. Las cuales han irrumpido en nuestras vidas, ocupando un lugar destacado en el modo de relacionarnos en nuestro día a día. Deseamos tomar distancia y ofrecer un monográfico interesante y útil sobre todo aquello que rodea su uso y a sus usuarios.
Ver revista Descargar Suscribirse