
Las buenas intenciones

Las buenas intenciones
que expresan decisión y empeño de realizar
las aspiraciones y esperanzas… no sobran.
Las buenas intenciones
que se quedan en retóricas inoperantes
y brindis al sol… no bastan.
1. Los derechos
Cualquier ser humano posee derechos inalienables y sagrados.
(Constitución francesa, 1946)
La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes.
(Constitución española, 1978)
La dignidad del hombre es sagrada.
El pueblo alemán reconoce, en consecuencia, los derechos inviolables e inalienables
del hombre.
(Constitución alemana, 1949)
Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida.
(Constitución uruguaya, 1997)
2.El trabajo
Garantiza que no haya hombre o mujer, en condiciones de trabajar, que no tenga oportunidad de obtener empleo.
(Constitución cubana, 1976)
Cada individuo tiene el deber de trabajar y el derecho de obtener un empleo.
(Constitución francesa, 1946)
Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia.
(Constitución española, 1978)
3. La educación
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana.
(Constitución española, 1978)
En todas las instituciones docentes se atenderá especialmente la formación del carácter moral y cívico de los alumnos.
(Constitución uruguaya, 1997)

5. El desarrollo
La Nación garantiza al individuo y a la familia las condiciones necesarias para su desarrollo.
(Constitución francesa, 1946)
La Nación española, deseando promover el bien de cuantos la integran… Asegurar a todos una digna calidad de vida. Derecho al desarrollo integral de su personalidad.
(Constitución española, 1978)
6. La salud
La República protegerá la salud y garantizará asistencia gratuita a los indigentes.
(Constitución italiana, 1947)
Toda persona obtenga los cuidados médicos necesarios para su salud.
(Constitución suiza, 1999)
.
7. La solidaridad
La propiedad debe usarse en armonía con el interés social. No hay privilegios personales en materia de impuestos.
(Constitución peruana, 1933)
Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo.
(Constitución española, 1978)
8. La justicia
Constitución política para el buen gobierno y recta administración del Estado. Es obligación de todos los españoles el ser justos y benéficos.
(Constitución española, 1812)
Rige el principio socialista “de cada uno según su capacidad; a cada cual según su trabajo”.
(Constitución cubana, 1976)
9. La convivencia
Proclama su voluntad de garantizar la convivencia democrática.
(Constitución española, 1978)
Deseando convivir en unidad con respeto mutuo y en consideración a su diversidad.
(Constitución suiza, 1999)
10. Apelación a Dios
Consciente de su responsabilidad ante Dios y ante los hombres...
(Constitución alemana, 1949)
En el nombre de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo autor y supremo legislador de la sociedad...
(Constitución española, 1812)
Joaquín Suárez Bautista
Colaborador de la revista Crítica - Decálogo -.

¿La Constitución de todos?
Retos del modelo autonómico en la Constitución, el derecho a la educación, al trabajo y a la sanidad, iglesia y religión en las constituciones españolas, en definitiva, a propósito del bicentenario de la Constitución de 1812, llamada popularmente "La Pepa", Crítica hace un repaso a lo que supone y representa el texto constitucional.
Ver revista Descargar Suscribirse