
Caer en la cuenta

Las originales intuiciones
que deja caer como si tal cosa
nos hacen caer en la cuenta.
Cf.: Wislawa Szymborska,
“Paisaje con grano de arena” (Ed. Lumen) traducción de Ana María Moix y Jerzy Slawomirski
1/ La poeta polaca Wislawa Szymborska (1923-2012) fue galardonada con el premio Nobel
de Literatura en 1996 por el conjunto de su obra poética, tan singular y desenfadada,
una mirada tierna y aguda sobre las realidades de este mundo nuestro, en que
quienes saben / la trama de la historia
tienen que ceder / a quienes apenas la conocen.
2/ Ese hacerse preguntas que también son las tuyas, dudas inquietantes tan humanas
que parecen –y lo son– elementales y comunes, que ella formula abiertamente por ti
y por todos los pudorosos que se quedan con las ganas, ella no, porque
no hay preguntas más apremiantes
que las preguntas ingenuas.
3/ Ese atreverse a pensar sin restricciones ni cautelas,
con aquella concupiscencia que desnuda impúdicamente a la verdad:
No hay peor lujuria que pensar.
Nada hay sagrado para quienes piensan.
Con descaro llaman a las cosas por su nombre.
Les apetecen los frutos del árbol prohibido de la ciencia.
4/ Ese escribir en voz baja sobre lo que consideramos vulgar y no reparamos en ello:
una habitación cualquiera, un grano de arena, un clochard en la acera,
la gente que asiste a un entierro, el que escribe su curriculum,
un gato en un piso vacío, el cuadrito con una miniatura,
el hecho trivial de desvestirse y vestirse en la visita al médico,
la fuga hacia el centro de una cebolla, esa obra maestra de muy idiota perfección…
y cosas por el estilo, banales, impropias de una poesía que se precie de tal y tal.
5/ Ese detectar trascendencia en la vida cotidiana, la que tenemos a mano, en la que
se producen tantos milagros corrientes, ordinarios, milagros del montón,
sin frac ni sombrero de copa, milagros que no sorprenden lo debido.
Basta con abrir bien los ojos:
lo impensable se puede pensar.
6/ Ese impregnar de sentido del humor, un cierto tono jocoso, pícaro o tal vez irónico,
que no es burla despiadada ni mofa desconsiderada; sin acritud, vamos.
Como al observar la ridícula cabecita de un dinosaurio:
La naturaleza no yerra, pero le gusta bromear:
poco cerebro, demasiado apetito.
Como la estudiada sonrisa de diseño que ostentan los profesionales de la política:
Colmillos de buena fe, incisivos tolerantes
no pueden faltar si se anuncia una desgracia.
7/ Ese percatarse de que lo político está en todo, también en lo que parece que no tiene que ver con lo político:
Quieras o no:
cuanto dices produce una resonancia,
cuanto callas implica una elocuencia
inevitablemente política.
Incluso al caminar por bosques y praderas
das pasos políticos / en terreno político.
Los poemas apolíticos son también políticos.
8/ Ese reconocer públicamente nuestra insoslayable implicación en tantas cosas
que nos hacen sentirnos insolidarios o privilegiados o inconscientes:
Disculpad, guerras lejanas, las flores que hay en mi casa.
Disculpad, heridas abiertas, que me pinche un dedo.
Excúsame, esperanza acosada, por reír de vez en cuando.
Pido perdón al árbol por las cuatro patas de la mesa.
Pido perdón a las grandes preguntas por las mínimas respuestas.
Pido perdón a todos por no saber ser cada uno y cada una.
9/ Ese implorar indulgencia también para sí misma:
Verdad, no te fijes demasiado en mí.
Seriedad, sé conmigo magnánima.
Resiste, misterio del ser, si deshilacho tu traje.
No me acuses, alma, de tenerte poco.
Sé que nada me justificará mientras viva,
porque yo misma soy mi propio obstáculo.
No te ofendas conmigo, lenguaje,
por tomar en préstamo palabras patéticas
y esforzarme luego para que parezcan ligeras.
10/ Ese non omnis moriar que repetía una y otra vez, hasta el pasado febrero:
Morir lo imprescindible, sin pasarse de la raya.
Y, del resto salvado, rebrotar lo necesario.©
Joaquín Suárez Bautista
Colaborador de la revista Crítica - Decálogo -.

Iconos femeninos de nuestro tiempo
El artículo marco de este monográfico es “El feminismo hoy”, punto de partida para ahondar en el conocimiento de la mujeres que han destacado en el campo del saber y de la cultura. Haciendo un repaso de todos aquellos iconos femeninos de la literatura, la ciencia y la investigación, en el cine y la publicidad, mujeres en el poder, la educación, el deporte, la poesía y la religión.
Ver revista Descargar Suscribirse